lunes, 13 de julio de 2015

Amores

Hay amores que son capaces de llenar el silencio. Amores pasajeros, amores para siempre. Algunos son incluso mortales, los hay leales y traicioneros. Amores de bares que saltan de cama en cama hasta encontrar su alma. Amores deseados, amores soñados, amores desesperados¿ y el amor verdadero cual es? El misterio del amor, llega sin avisar como si no necesitase permiso para presentarse, de golpe un buen día remueve tu corazón y estas atrapado. Los sodados más aguerridos han caído a sus encantos; nada, solo el odio lo asemeja.




El amor es travieso y a veces muy cruel. Una sabanas blancas y un cuerpo envuelto de amor y pasión; el sudor frío, el calor abrasador. Una noche eterna, besos infinitos, la suavidad de la piel y el tacto de tu otra mitad; el olor a perfume, una mirada fugaz, un pellizco en el alma. Amores imposibles y amores no correspondidos, amores interesados, amores de verano; los hay enfermizos y también dependientes. Como no infantiles, maduros, libres, ocultos; salvados y secuestrados. Amores fáciles, amores truncados, amores olvidados y otros recordados.



Amores verdes, amores de burbujas, amores inquietos, amores celosos, amores perseguidos, amores vacíos, amores dormidos. Cuantas clases de amores... Aún no se cual es el mío.

Sociedad

          Todos queremos dar un sentido a nuestras vidas, todos anhelamos encontrar nuestro sitio, nuestro lugar en la vida.
No se si alguien lo ha encontrado alguna vez o es solo una quimera, una ilusión, y nos conformamos con el patrón que otros han elegido por nosotros. Nunca creí en esta sociedad, paso por las vidas de otros durante un tiempo y en determinado momento vuelvo al mismo punto de partida. No creí en vosotros como grupo, es más, no creo en vosotros; individualmente si, aunque tenga más decepciones que satisfacciones sigo creyendo en el ser humano como ser único.




           "Sociedad "Se me antoja un tanto pedante teniendo en cuenta el desarraigo de la misma, es decir, no hay unión, no hay igualdad, no hay empatia. Grupos reducidos de buenas personas luchando contra todos los demás, demasiado desigual¿No?.
Todos dando lecciones de moral, de conducta; criticando al sistema, al político, la economía y un largo etc, pero...¿ Que papel juegan esos "listos"? El sentido de la vida es mucho más profundo, mucho más simple; solo se requiere voluntad, ponernos los ojos de ver y dejar los implantes con los que vemos ahora.



               Es cuestión de vida o muerte pués cuestan vidas todas esas acciones u omisiones que hacemos todos y cada uno de nosotros.Tenemos esa obligación, unir, colaborar, esa es nuestra verdadera misión en la vida; ser el puente entre el abuso y la protección que entre todos haríamos. Una misión, dicen, imposible. Unir a una sociedad sesgada, ciega, muda y sorda.

Gritos de guerra

           Tras duros años en el desierto de mi soledad, tan solo acompañado por mis pensamientos, por recuerdos pasados, por viejos fantasmas que nunca se fueron. Tras una dura guerra entre la cordura y la locura, el hambre y la sed, el bien y el mal, el rencor o el perdón, queda un batiburrillo de pensamientos inconexos, retrazos de mi y de otro ser que no se muy bien quien es.
 El tiempo ha veces juega a tu favor aunque no lo creas.
Pasados ya unos años encuentras parte de tu verdadero ser y llegas incluso a entender el significado de tanto sufrimiento. Es una prueba de fuego, pocos la pasan. Unos se pierden en la locura, otros en el alcohol y las drogas, otros tiran la tohaya y abandonan esta vida.



           La gran pregunta que todos los excluidos sociales nos hemos echo es... POR QUÉ. Ese eterno y nunca contestado por que. Una pregunta jamás contestada por que la respuesta es muy dura e incapaz de digerirse. Te tocó a ti chico, te tocó a ti y estas solo y sin salida. Tratando de explicar como y porque llegaste a esos extremos, puedes llegar a enloquecer ya que no hay una respuesta satisfactoria a ninguna de tus preguntas. Me tocó a mi si, pero..¿ Eso es todo?, ¿Dejo de luchar, me pierdo en cualquier portal?.


           No, rotundamente no. Ya he muerto muchas veces y siempre vuelvo a la vida¿ por que?, no lo sé pero aquí sigo con los guantes puestos dispuesto a otro combate, dispuesto a caer y levantarme; dispuestos a cantar y a reírme de mis fantasmas que más que miedo me dan risa, dispuesto a volar, a soñar a pesar de los monstruos de chaqueta y corbata que intentan amenazarme y asustarme. ¡YA ESTA BIEN! Prefiero morir de pie, que vivir arrodillado; este es mi grito de guerra, vivir sin miedos.¿Cual es el vuestro o acaso no tenéis?

miércoles, 24 de junio de 2015

REFLEXINES②

es una reflexión en voz alta, un pensamiento recurrente que va y que viene a su voluntad.
 veréis. Soy voluntario y además usuario de cáritas desde hace un tiempo y debido a mi doble situación entiendo que la relación entre voluntario y usuario "debe ser" una relación de cordialidad y colaboración mutua.
 yo no decidí ser usuario o lo que es lo mismo persona en exclusión social, pero si decidí ser voluntario, pues entiendo que todos tenemos parte de culpa en cuanto a crisis social y económica se trata.
 Así con todo también ves más clara la relación entre dinero y personas o mejor dicho, consciencia de cuanto daño hemos hecho al mirar para otro lado por cobardía, por egoismos e individualismos; por miedos unos justificados y otros no.
 Hemos sembrado parte de esta lacra llamada crisis económica y hemos recogido una tormenta perfecta llamada también crisis social, crisis de valores..Si hoy estoy escribiendo estas palabras es precisamente por que aunque todos mis valores se llegaron a poner seriamente en peligro, mi propia autocrítica me fueron guiando por un camino distinto en el que hasta entonces transcurría.
 He encontrado nuevos amigos, me siento mejor conmigo mismo y además de eso siento que estoy haciendo algo bueno por lo demás, no es un camino fácil desde luego, pero merece la pena luchar por la vida, por vivir que no es cuestión valadi.
 Con un poco de sentido común analizas los distintos patrones, por que los hay, de personas acogidas y son personas trabajadoras que han luchado toda su vida por dar a sus hijos una vida mejor. Chicos jóvenes que perdieron sus trabajos y se ven obligatoriamente en la imperiosa necesidad de un poco de auxilio en forma de víveres, algún que otro recibo de luz o agua y se sienten avergonzados por tener que acudir a una parroquia o un comedor social.
 los entiendo perfectamente ya que yo pertenezco a la categoría de excluido social, que es la frase con la que nos define los políticos y que como buenos y fieles a sus mecenas acuñaron los medios de comunicación y por ende la sociedad. Sé de buena tinta cada uno de los pensamientos que se nos pasa por la mente. El estrés, la rabia y sobre todo la impotencia. Ya puedes querer luchar con todas tus fuerzas que en el momento en que pisas fondo es una labor casi titánica simplemente mantenerte en pie y con cierta cordura.
 ¿Que hace un pobre diablo como yo para paliar un poco su sufrimiento? Cuántas veces he tenido que presenciar a hombres llorando como niños... Hoy mismo lo he vuelto a ver y se me cae el alma encima al tener que ser un invitado no deseado del sufrimiento de uno de mis compañeros de fátigas; es muy duro. Dicen que la vida da muchas vueltas y desde luego que es cierto, quien me iba a decir que perdería todo, mi casa, mi trabajo, mis relaciones personales... Creo que incluso en ese mismo agujero negro se perdió gran parte de lo que yo mismo fui. Tengo que reconocerlo, mal que me pese, que hoy soy alguien distinto al que antaño fui y no solo por que los años pasan volando y vas madurando sino que esta situación es como un tornado, se lo lleva todo y deja solo desolación y sufrimiento tras su paso que en el peor de los casos arrasa con tu propia vida. En el transcurso de este infierno no hay puntos de inflexión ya que todos los acontecimientos pasan con una rapidez que es imposible reaccionar ni gestionar tus emociones. Quién a pasado por esto lo entenderá.
 Hay, por consiguiente, millones de personas pasando un auténtico calvario sin una solución aparente¿O sí que lo hay?.
  Mientras buscamos culpaples y discutimos sobre como hemos llegado a esta situación, otros viven, es cuanto menos preocupante que teniendo relativamente claro que la pena impuesta por una parte importante de la sociedad, no nos corresponde a nosotros, o lo que es lo mismo, no tenemos ninguna responsabilidad ya que son factores externos a nuestra voluntad; nos sentimos tremendamente culpables.
 No tenéis ni la menor idea del daño que se genera tan solo la indiferencia, la deshumanización del propio individuo tras una cortina casi transparente en que se esconde los que hoy viven a costa del temor y la escasa inteligencia emocional con la que otros actuan. Este siglo creo que se va a caracterizar por la destrucción de cualquier sentimiento como por ejemplo la empatia, la solidaridad, la capacidad de conmoverse...Es más, no creemos en otros que no seamos nosotros mismo y que se me entienda bien; aprendo de mis errores no soy ningún erudito.
 Estamos tan inmersos en nuestros propios problemas que somos incapaces de ver más haya de nuestras narices, luego llega el día en que nos toca pasar por lo que es sin duda alguna es un auténtico infierno, buscamos refugio en nuestro seres queridos y nos acabamos por topar con la misma indiferencia con la que anteriormente nosotros actuamos.
 Las lecciones están para aprenderlas no para olvidarlas o dejarlas escondidas en esa especie de cajón desastre donde tenemos todos esos buenos propósitos que nunca cumplimos, es hora ya de mover ficha, de decir basta, de no conformarnos y resignarnos con una vida incompleta.
 Yo por mi parte estoy haciendo mi trabajo, tratar desesperadamente salir de el agujero en el que me metieron bancos, políticos y sociedad en general. Como dije con anterioridad es un reto arduo, lento pero nunca, nunca más me sentiré culpable por no tener trabajo, por responsabilidades de terceras personas, por ser un excluido social que pertenece a la sociedad aunque ya me hayan etiquetado y a todos mis compañeros tanto voluntarios como usuarios les intento enseñar esta gran lección que aprendí gracias al desprecio, el abuso de poder, el acoso y derribo, de todos esos que abandera nuestra constitución, que hablan de tolerancia pero carecen de autoridad moral para ejerecerla a favor de los más desfavorecidos. No tienen ningún poder sobre mi, no les tengo miedo. Me quitarán mi casa, no tendré luz, viviré como un pobre pero jamás dejaré de creer en el ser humano. No tengo un céntimo en el bolsillo pero soy inmensamente rico en cuanto a cariño y amor de mis queridos voluntarios y usuarios, gracias chicos por todo, gracias por hacerme sentir un privilegilado siendo un excluido social.

REFLEXIONES

Es algo cuando menos curioso contemplar como ha pesar de todos los avatares que tienes que sortear a lo largo de la vida, la mala semilla no contamina la verdadadera personalidad del ser humano.
        Yo personalmente pongo siempre el mismo ejemplo. Todo cuanto conlleva la crisis, exclusión social, pobreza, degradación, pérdida de derechos... Es como el estiércol que cae a toneladas encima del débil, del desprotegido, ese mismo estiércol es precisamente el mejor abono para sembrar terror, impotencia, desapego al mundo en general, pero no es así. Siembra hombres libres, hombres sin miedo, hombres que creen en el cambio; personas que al final de cuentas no han caído en las redes del alcohol depresiones o drogas. A pesar de la soledad impuesta por esa masa borreguera del "yo impongo, no propongo". No eres digno de pertenecer a mi clase; a pesar de esa mayoría abrumadora, no caemos, al contrario; nos hace más fuertes, más sensibles.
       Nosotros tenemos una ventaja que ellos no tienen, no tenemos ya nada que perder, por lo tanto cada paso hacia delante lo disfrutamos como una gran victoria.
       Soy perfectamente consciente que eso importa muy poco a los demás, ¿ Saben lo que es vivir sin tener que demostrarle a nadie si eres buena persona o no? o simplemente que estas por encima de reconocimientos, de aplausos o abucheos. No necesitar redes sociales, estar conectado contestando a gente que ni siquiera conoces, la libertad de empezar de nuevo, de hacer planes muy humildes.
          Mientras esa mayoría que se ha dedicado a darnos la espalda, a redactar leyes injustas, a expropiados a la fuerza, esos mismos a los que les pagamos un sueldo público para la protección de los derechos de los más débiles no a favor del derecho de los bancos a cobrar con tu vida la deuda, nos temen, nos tienen verdadero pavor ¿ Y saben ustedes por qué? Por que temen que despertemos, que la sociedad que sigue metida en su particular burbuja diga ¡BASTA!. Esa lección la tendréis que aprender tarde o temprano. cuando hablo con vecinos, conocidos, intento explicarles lo más suavemente posible, como se están desarrollando las cosas y como podrían ayudar a su propio favor, pero mientras haya economía en casa, mientras no me falte a mi, no muevo un dedo. Esa es la filosofía de la masa, móvil de ultimisima generación, facebook, y un millón de distracciones antes que ver y vivir en el mundo real.
        Esta claro que nos movemos contra corriente pero entendereis que no quiera que paséis por lo mismo que estamos pasando millones de personas en todo lo mundo. La inmensa mayoría no vuelve a levantarse y son una prueba viva de lo que hemos creados todos. ¿ Os podéis siquiera imaginar lo que sería vuestras vidas con bancos llamando a todas horas amenazandoos, acosando con toda libertad? ¿ Que todos vuestros seres queridos os den la espalda?,¿ Que te encuentres de la noche a la mañana en la puta calle? Sólo por no tener trabajo, punto.
           Y luego la gente se extraña de que haya tantas personas con problemas mentales en la calle, alcohólicos... ¿ Qué esperaban? Sólo unos poco logran salir pero quién lo logre es verdaderamente un luchador nato, es la constante lucha entre la masa y un solo individuo por muchos apoyos que tengas, al final eres tú quien te enfrentas a esa clase de personas que creen sólo en los recursos económicos, no en el humano. La garantia de que jamás os podría pasar a vosotros, por mucho que nos culpéis de nuestra situación no la tendréis nunca. Así como nos vacunados para no enfermar, tenéis que vacunados de la enfermedad de este siglo, la indiferencia, el ego, el individualismo, la codicia.Creer que esto sólo pertenece a la clase baja, al nivel académico o a familias desestruturadas, es sólo un cuento de niños para que duerman sin miedo, pero sólo es eso, un cuento. Yo personalmente tengo las tres papeletas, soy pobre por lo tanto pertenezco a la clase baja, tengo el nivel básico de estudios y nací en una familia desestruturada, aún así hay gente que no cree que mis textos sean mios, no entienden que escribo por inspiración, por que habla mi corazón y mi mente lo interpreta.





  Cuando estas inmerso en la vorágine cotidiana de la vida y llega el final del día, te paras unos minutos a pensar, por lo menos a mi me pasaba, y sentía cierto vacío. Era como si me faltara tiempo, como si el recuerdo de toda la actividad maratoniana fuera solo un sueño, momentos vividos por otra persona; algo parecido a un autómata que al final del día recobra la consciencia.
     Por norma general esos momentos de contemplación los suplía la televisión, internet u otras tantas distracciones que tenía a mi alcance. Vida perfectas de famosos, tertulias del corazón y otras tantas chuminadas adormecían mis sentidos hasta que me dormía, y al día siguiente más de lo mismo. Una vida vacía.
     La palabra justa que definiría mi grado de consciencia y madurez sin miedo a exagerar es muy superior a la mayoría. Es, sin duda, una opinión personal vista desde la sinceridad, no sumido en el ego; porque acepto mis limitaciones que són muchas, mis defectos, mis faltas y mis no pocas equivocaciones.¿ Por qué digo entonces tengo un grado de consciencia mayor? Todos tenemos las mismas faltas y equivocaciones en la vida, pero no todos son conscientes de ellas y mucho menos las corrigen. Por que no me hipnotiza las redes sociales, la televisión y esas distracciones que secuestraban mi tiempo a cambio de NADA. Dicén los propios medios de comunicación, que si no estas en facebook no existes, pues debo de estar muerto entonces, por que prácticamente entré para crearme una cuenta y poco más. No tengo idea del mundo de la farándula pero conozco mejor el mundo que me rodea, no dedico tiempo, miradas y escuchas a personajes de televisión, se las dedico a personas de carne y hueso. No me gusta estar pendiente del móvil, ni acompañado, ni solo y mucho menos contesto, a no ser que sea algo importante, mientras converso con otras personas. Vamos, que no voy a las moda, afortunadamente.
          Si sigo fiel a mi sentido de la verdad, tengo irremediablemente que reconocer que no envidio en absoluto las prisas, el estar conectado a todas horas, el agregar a gente que no conozco de nada y que seguramente les importe lo mismo que me importan a mi; una vida de papel, llenas de apariencias falseadas, de risas insípidas sin sentido alguno, de extrema inmadurez de señores con cañas, calvos y con arrugas, acostarte con chicas y al día siguiente preguntarle como se llamaba. Demasiado fácil todo, demasiado costoso seguir el ritmo que no lleva ningún compás. Mi naturaleza es distinta y yo busco amigos de verdad, chicas a las que veo en persona y conozco mucho antes de mantener relaciones sexuales por que tengo más que aportar que un... y punto.
     Sé que no me creéis, pero si... Estoy por encima de esa vida.
     

      Hoy, escuchando la radio, hablar por hablar, estaba escuchando a un policía narrando una historia de uno de los tantos desahucios a los que se ve obligado, a acatar, la orden de un juez y por ende a echar a los inquilos.
        Nos recordaba que hace poco rescatamos a los bancos y que era una situación injusta, que me disculpe si no soy tan preciso. Es su trabajo, decía, si no acata las órdenes de sus superiores le pueden incluso echar de su trabajo. Parecía, y es mi humilde opinión, un buen hombre. Lo peor de todo, y en esto hizo hincapié, son las órdenes de desahucios.
          Este último desahucio tuvo final feliz, gracias a él y a otra buena persona que la dio trabajo.
        Ahora voy a daros mi opinión al respecto. Bien, este señor reconoce que es una situación injusta, que nosotros rescatamos a los mismos bancos que nos tiran a la calle obligándonos, además, a estar pagando por una casa que ya no nos pertenece de por vida; esta últimas frases son mías. Desde luego nada más lejos de mi mente que nadie pierda su puesto y mucho menos buenas personas, pero aquí faltan datos... Me explicó, ¿ Acaso yo, excluido social y esperando a que me desahucien, no le pagaba y seguramente sigo pagando parte del sueldo al mismo juez que da la orden de desahucio? Y más aún ¿ Es acaso aventurado decir que también les pago parte del sueldo a los agentes que actuan a la fuerza, si fuese necesario, a los mismos a los que se supone tienen que protegernos?
          Usted, compañero oyente, teme perder su trabajo, yo perdí mi vida¿ y sabe qué? hasta que no muera yo, voy a seguir pagando parte de su sueldo. Que se me entienda bien, si todos sabemos que esto es injusto, por que no terminamos todos con esta pantomima ¿ Sólo en el anonimato de la radio o redes sociales somos capaces de decir basta?. Dicen que la unión hace la fuerza, púes aquí tiene usted otro oyente que opina lo mismo al respecto... La pelota esta ahora en vuestro tejado.
Por que tienes tiempo,
por que tu reloj no se para,
por que aún hay fuego en tu alma,
por que el sol se esconde y encuentras el alba,
por que el miedo se queda pequeño ante tu mirada,
por que eres mi ángel de plata,
por que mueves tus alas y todo se calma,
por que eres tú, por ser tu,
por darme esperanzas,
por vivir y sentir dando siempre las gracias,
por eso y mucho más,
es por lo que te quiero.

Poesia libre

Por que tienes tiempo,
por que tu reloj no se para,
por que aún hay fuego en tu alma,
por que el sol se esconde y encuentras el alba,
por que el miedo se queda pequeño ante tu mirada,
por que eres mi ángel de plata,
por que mueves tus alas y todo se calma,
por que eres tú, por ser tu,
por darme esperanzas,
por vivir y sentir dando siempre las gracias,
por eso y mucho más,
es por lo que te quiero.

sábado, 13 de junio de 2015

dulce anocher

la oscuridad tan negra como tus ojos,
dulce anochecer,
 acompañante fiel de los sueños sin cumplir,
trozo de vida incompleta vagando errante por tus caderas.
no se si escuchas el latir de mi almohada,
susurra temerosa su secreto,
 pues el ladrón de almas esta despierto mientras duermes.
todo cuanto tengo esta dentro de luz o agua, vino o rosas,
 nieve derretida por el calor de tu luna.
mano desnuda que siembras en momentos vacios instantes de locura.
Niebla viuda que busca un lugar donde tenemos parte de uno,
entretejiendo como una araña mi vida sesgada,
Oscuridades verdaderas,